jueves, 9 de junio de 2016

Ortografía de los signos de puntuación

Ortografía de los signos de puntuación 

Se llaman signos de puntuación las señales que se hacen en la escritura para indicar las pausas y el sentido de los párrafos y volver más claro su significado.

Uso correcto de los signos de puntuación

La coma

Cuando hablamos, hacemos pausas y vamos deteniendonos conforme lo pida el sentido de lo que decimos. A esas pausas y sentidos corresponde la coma, y por eso mismo para pintar bien las comas, es útil leer en voz alta lo que escribimos. Las pausas suelen coincidir con palabras, oraciones y funciones gramaticales. 

Se separan con coma: 
  • Los vocativos o palabras que designan a personas o cosas personificadas a las cuales nos dirigimos al hablar. Si el vocativo va al comienzo de la frase la coma va detrás de él; si esta al final, lleva coma antes de él y en los demás casos va entre comas.
  • Los grupos de sintagmas nominales de idéntica función gramatical cuando no van unidos por las conjunciones y, e, ni, o.
  • Los grupos de oraciones de idéntica función gramatical, cuando no van unidos por las conjunciones y, e, ni, o.
  • Los incisos que interrumpen momentáneamente el curso de la oración y cuando una oración se interrumpe para intercalar un breve concepto explicativo.

Punto y coma

El punto y coma señalan una pausa mayor que la coma y menor que el punto. Señala también un descenso en la entonación.
  • El punto y coma va detrás de trozos de oración seriados, siempre que la oración final se refiera a ellos o los abarque a todos.
  • Se usa para separar oraciones completas de cierta extensión e íntimamente relacionadas entre sí.
  • Se usa para separar cláusulas donde hay ya comas.
  • En períodos largos se pone punto y coma antes de las conjunciones adversativas mas, sin embargo, pero y similares. Si no son largos bastará con una coma. 
  • Cuando se presentan dos oraciones seguidas sin perfecto enlace en cuanto a la idea que expresan y siempre que la segunda comience por conjunción, hay que separarlas con punto y coma. 
  • Al fin de cada miembro de una enumeración, siempre que en esta haya habido ya una coma.       

Dos puntos

Los dos puntos señalan descenso del tono de voz, pausa mayor que la del punto y coma y menor que la del punto, del cual se diferencian por que denotan que el pensamiento enunciado no termina todavía. Se usan:
  • Antes de una enumeración que explica lo dicho en la oración anterior.
  • Al final de una enumeración para englobarla y comentarla.
  • Para anunciar una cita literal en estilo directo. En este caso conviene empezar la cita con letra mayúscula.
  • Después de dos puntos se escribe con minúscula salvo que sea una cita entrecomillada o no o una enumeración en varios párrafos precedidos por un número o una letra. 
  • Antes de la oración que acaba de extraer una consecuencia o que señala la causa de algo que se afirmó en la anterior. 
  • Los dos puntos preceden a los ejemplos. En cartas, memorandos e instancias vienen detrás de los encabezamientos. Después de estos encabezamientos se comienza con mayúscula. 
  • En decretos, sentencias, bandos, edictos, resoluciones y acuerdos se ponen dos puntos al final de cada fundamento de la resolución, aunque estos van en párrafos distintos y principian con letra mayúscula.

Punto

El punto señala la mayor pausa sintáctica de toda la ortografía. La duración de la pausa puede variar más o menos, según el sentido y la interpretación del lector.
  • Se llama punto seguido o punto y seguido al signo que indica que el período de sentido completo ha terminado y que el texto continúa inmediatamente en el mismo renglón, o en el siguiente sin blanco inicial o sangrado. Se le llama punto aparte o punto y aparte, cuando termina un párrafo; el texto continúa en otro renglón más entrado que los demás de la plana. Punto final es el que acaba un escrito o una división importante de él.
  • Se usa para indicar el final de una oración y para las iniciales de nombres y apellidos.
  • No se pone punto después de los puntos suspensivos ni después de los signos de interrogación y de admiración.

Puntos suspensivos 

Estos puntos constituyen un solo signo ortográfico, formado por tres y nada más que tres puntos.
  • Se usan para denotar que el sentido de una cláusula o de un período queda incompleto,; para indicar temor o duda y para sorprender al lector con los inesperado de la salida que viene enseguida. 
  • Se usan para indicar que se omiten algunas palabras o frases de un texto entrecomillado. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario